lunes, 11 de julio de 2016

GOBIERNO DE JOSÉ RUFINO ECHENIQUE (1851 – 1854)

CARACTERÍSTICAS DEL GOBIERNO:
  • Gobierno de carácter conservador y autoritario.
  • Firmó el tratado Herrera – Da Ponte Ribeyro con el Brasil, concediendo territorios amazónicos al Brasil, además de libre comercio por el Amazonas.
  • Se promulgó el Código Civil y Comercial
  • Promovió una agresiva política de inmigración europea, porque según las concepciones racistas y eurocentristas de Echenique al Perú debía venir gente de “buena raza”, es decir “blancos”. De este modo impulsa la inmigración de alemanes, austriacos, irlandeses y españoles, aunque sin éxito.
  • Adquirió para la marina peruana la Fragata “Apurímac”, las goletas “Tumbes” y “Loa” y el Vapor “Ucayali”.
  • Defendió la soberanía peruana al reivindicar para el Perú la propiedad de las Islas Lobos frente a las pretensiones anexionistas de ingleses y norteamericanos.
  • Se construyó el ferrocarril Tacna-Arica.
  • Se produjo el problema de la moneda feble con Bolivia.
  • Rebelión de Domingo Elías siendo derrotado  en la Batalla de Saraja el 07 de enero de 1854.
  • Durante su gobierno se produjo uno de los escándalos de corrupción más controvertidos de la república, consistente en la aplicación de la Ley de Consolidación de la Deuda Interna peruana promulgada durante el régimen anterior. Así, el Estado peruano dilapidó cuantiosas sumas de dinero provenientes del próspero negocio guanero, pagando exorbitantes montos a las familias más pudientes de la oligarquía por una supuesta deuda de independencia. Para ser accesitarias de este beneficio, las familias oligarcas fraguaban y falsificaban documentos con el objeto de incrementar la suma de dinero a percibir por parte del Estado.








No hay comentarios:

Publicar un comentario