lunes, 16 de mayo de 2016

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA (1855 – 1862)

1.  Acontecimientos

 Fue nombrado por la Convención Nacional el 14/JUL/1855;  como gobernador provisorio. 
 Durante su gobierno provisorio la Convención reemplazó la “Constitución de 1839” por una nueva Constitución que establecía el sufragio directo para todos los que supieran leer y escribir entre otros. 
 Se dio la rebelión del General Vivanco en Arequipa (01/NOV/1856), procediéndose la disolución del Congreso por las fuerzas armadas. 
 Después del triunfo sobre Vivanco, Castilla convocó a elecciones para un nuevo Congreso y la elección de Presidente, saliendo así triunfador ante su opositor el General Medina. Y el Congreso lo proclamó Presidente Constitucional (Octubre de 1858).

2.  Obras de Ramón Castilla

Además de la libertad dada a los esclavos negros (1854) y la abolición del tributo indígena (1854), realizó las siguientes obras:

 Proclamó la “Constitución Moderada de 1860” (votación indirecta, prohibió la reelección presidencial, el Congreso se dividió en dos cámaras de “Diputados” y “Senadores”. Duró hasta 1920.
 Estableció el primer servicio Telegráfico inalámbrico. 
 Instala el alumbrado a gas en Lima. 
✍ Termina el conflicto con el Ecuador con la firma del “Tratado de Mapasingue” (anulación de las ventas de territorios dadas a los británicos por los ecuatorianos el 22/ENE/1860).
 Declaró el Magisterio Nacional como carrera pública. 
 Propició una política de unión, vínculos y acercamiento entre los países americanos; ante las pretensiones de las potencias europeas.
 Se incrementó el poderío naval.

No hay comentarios:

Publicar un comentario